IV y V La función del analista de salud y seguridad; Algunas de las maneras en que se puede utilizar la ergonomía para mejorar las condiciones laborales
La función del analista de salud y seguridad
La función del analista
de salud y seguridad es la promoción de las conductas seguras en el trabajo, así
como los programas dirigidos a la eliminación de los riesgos físicos para
reducir accidentes laborales.
Los accidentes
constituyen una de las principales causas de muerte para las personas en edad
de trabajar, los motivos de los accidentes abarcan factores tanto
organizacionales como humanos.
Muchos investigadores
sostienen que el estrés laboral es un factor tanto de enfermedades físicas como
tensión psicológica. Cada vez son más las evidencias para confirmar la idea que
las demandas del empleo y el control tienen importantes implicaciones para la
salud.
Otro factor de salud en el que centra su atención es en agotamiento de los trabajadores. El agotamiento es un estado psicológico caracterizado por el cansancio y la ausencia de motivación para trabajar. En las investigaciones sobre el agotamiento, se descubrió que éste se vincula con muchos factores de estrés laboral y tensiones, de ahí que se le pueda considerar una tensión psicológica.
Algunas de las maneras en que se puede utilizar la ergonomía para mejorar las condiciones laborales
Las
condiciones de trabajo y de empleo son determinantes principales de la salud y
del bienestar de las personas, y los lugares de trabajo resultan un entorno
ideal para llevar a cabo intervenciones con un grado muy directo de
participación.
Experiencias
recientes de participación en salud laboral destacan los programas de ergonomía
participativa. Estos programas están orientados a la mejora de las
condiciones de trabajo que determinan la aparición de trastornos
musculoesqueléticos, uno de los daños relacionados con el trabajo con mayor
prevalencia e incidencia en la población trabajadora.
La
relación trabajo-salud, como pasa también con tantas otras circunstancias que
influyen sobre la salud, es bidireccional y se manifiesta con consecuencias
tanto negativas como beneficiosas. El propio estado de salud influye sobre
el desempeño del trabajo, extendiéndose esta influencia a la capacidad para
acceder a un determinado empleo y para mantenerse. Y las condiciones de
empleo y de trabajo afectan a su vez a la salud.
Spector, P. E., Vázquez, A. A., & de la Pena, M. F.
(2002). Psicología industrial y
organizacional: investigación.
https://www.freelibros.me/psicologia/psicologia-industrial-y-organizacional-paul-e-spector
Karla Loera Iñigo
099182483
Comentarios
Publicar un comentario