III. Lesiones y enfermedades habituales


 

u  Las condiciones físicas del trabajo suelen tener efectos físicos sobre las personas, en ocasiones , dichos efectos son inmediatos, aunque también es frecuente que se manifiesten después de largos periodos.

u  Cuando una enfermedad o lesión requiere mucho tiempo para desarrollarse, puede resultar difícil determinar con exactitud que fue lo que la causó; por añadidura, puede haber efectos sobre el bienestar emocional. Casi con seguridad, las enfermedades y las lesiones graves se asociación con algún nivel de trauma y sufrimiento, en particular cuando la persona resulta discapacitada.

u  Se presentan los efectos de seis condiciones físicas del trabajo:

       Enfermedades infecciosas

       Ruido

       Agresiones físicas

       Tareas repetitivas

       Temperaturas extremas

       Sustancias tóxicas

u  El contacto con cualquiera de estas condiciones puede causar problemas de salud ya sean mayores o menores.




ENFERMEDADES INFECCIOSAS

u  Los empleados que mantienen contacto en el público (como los estilistas, agentes policiales, de ventas o maestros) pueden contraer enfermedades infecciosas, si bien, en la mayor parte de los casos, dicho contacto resulta en enfermedades menores, como resfriados o gripe. El riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves es uno de los fenómenos que más preocupan a los profesionales de la salud.



u  En el caso de los trabajadores sanitarios se recomienda que cumplan con las  precauciones universales, las cuales constituyen un conjunto de procedimientos de seguridad, como:

-          Desechar objetos punzocortantes en un recipiente especial.

-          Usar guantes desechables al manejar sangre o líquidos corporales.

-          Limpiar de inmediato con desinfectante cualquier derramamiento de líquidos corporales.

-          Tapar las agujas que se hayan utilizado.

RUIDO

u  El ruido es algo frecuente en numerosos trabajos, particularmente en los que se utilizan equipo o maquinaria pesada. Los aeropuertos, las obras en construcción, las fábricas y las minas suelen ser lugares ruidosos, los cuales exponen a los empleados a condiciones que pueden afectar tanto su salud como su desempeño laboral.

u  La intensidad del ruido se mide en decibeles(dB). Estas unidades se miden mediante una escala logarítmica, al aumentar el nivel de sonido en 10 dB, su intensidad se incrementa 10 veces, mientras que un aumento de 20 dB representa un incremento de 100 veces.



u  La exposición a sonidos extremadamente altos, como las explosiones, puede dañar de manera grave el sentido auditivo de las personas, a veces de manera permanente,; los ruidos de tal magnitud son dolorosos, por lo que la mayor parte de las personas evitan los lugares en donde éstos se producen. En la esfera laboral es más preocupante aún la exposición a sonidos moderante altos que exceden de los 8.5 decibeles. Si persiste a lo largo de meses o años el sonido moderadamente alto puede causar pérdida permanente de la audición, en especial en las frecuencias más altas. Sin embargo, como el ruido de esta intensidad no suele producir dolor, muchos empleados no hacen nada para evitarlo. En los espacios de trabajo ruidosos, es común que los empleados sufran la pérdida de la audición; lo cua también ocurre por escuchar música a niveles altos. A las personas que trabajan en ambientes ruidosos se les brinda protección especial para prevenir la pérdida de la audición; así es común que los empleados de aerolíneas utilicen dicha protección cuando se encuentran cerca de aviones con los motores encendidos.

AGRESIONES FÍSICAS

Cuando se menciona la agresión en el lugar de trabajo, mucha gente piensa en el servicio postal de EUA, respecto del cual los medios de comunicación presentaron casos de empleados iracundos que disparaban contra compañeros y supervisores, a veces con saldos trágicos. 

En muchos empleos, la agresión representa un riesgo ocupacional bastante común. Por ejemplo, las personas que trabajan con internos de hospitales psiquiátricos, en particular adolescentes, corren un riesgo considerable de sufrir una agresión, si bien ésta rara vez resulta fatal para el empleado. Para controlar la violencia en estos lugares, lo más usual es administrar sedantes a los pacientes. Los agentes policiales también suelen ser blanco de ataques, los dependientes de las llamadas tiendas de conveniencia que están abiertas las 24 horas, han sido víctimas de delitos violentos. Los empleados también pueden sufrir agresiones de animales, por ejemplo los instaladores de teléfonos, vendedores callejeros, empleados de zoológicos, veterinarios, trabajadores agrícolas, etc.




TAREAS REPETITIVAS


u  Muchos puestos requieren acciones físicas repetitivas de diversas partes del cuerpo, a menudo, los empleados que utilizan computadoras en su trabajo transcurren todo el día capturando datos frente a dicho aparato, El trabajo tradicional de las líneas de ensamblaje exige que el empleado realice la misma operación una y otra vez. Dichas tareas pueden dar lugar a lesiones repetitivas, en las que las partes corporales sometidas a tensión llegan a inflamarse y en ocasiones, lesionarse permanentemente. Quizá la mas conocida de éstas lesiones sea el síndrome del túnel carpiano, un padecimiento de la muñeca que produce dolor, entumecimiento y debilidad en dedos y manos; el nervio se contrae por el uso reiterativo de los dedos y la muñeca.

u  Las lesiones repetitivas se reducen aplicando dos estrategias, las cuales no implican ningún costo. Primero el diseño adecuado de equipo y herramientas contribuye en gran medida a reducir la tensión corporal que produce estas lesiones.

u  La segunda estrategia consiste en permitir a los empleados que tomen descansos frecuentes.

 

TEMPERATURAS EXTREMAS

u  Las personas que trabajan al aire libre pueden verse sujetas a condiciones atmosféricas extremas, dependiendo de los climas en que vivan, tales condiciones pueden representar amenazas para la salud, pues se ha sabido de empleados que mueren por condiciones climatológicas extremas.

u  Ciertas enfermedades y hasta la muerte pueden sobrevenir si la temperatura interna se desvía demasiado de los 37 grados Celsius; las temperaturas internas superiores a los 45 grados Celsuis o inferiores a 25 grados Celsius, no tardan en producir la muerte, en la mayoría de los casos por infarto.

u  En condiciones de frío los empleados deben vestir ropas suficientemente calientes a fin de conservar la temperatura corporal. En condiciones extremas el contacto con el aire exterior debe limitarse a periodos breves, en condiciones caliente las personas deben hidratarse constantemente.




SUSTANCIAS TÓXICAS

 

u  El contacto de los empleados con este tipo de sustancias, afectan su salud. El problema de contacto es que los efectos adversos a la salud pueden tomar años y hasta décadas para desarrollarse.

u  Los empleados de las plantas químicas, los fumigadores, y los trabajadores agrícolas que utilizan insecticidas son quienes con mayor frecuencia se exponen a los efectos de las sustancias tóxicas; los empleados de las oficinas en edificios cerrados también utilizan diversas sustancias químicas, como los toner de las máquinas copiadoras o los solventes que se utilizan para limpiar la tinta. Las reacciones que provoca el contacto con estas sustancias pueden comprender desde síntomas menores e insignificantes, como jaquecas o nauseas, a condiciones serias que pueden dañar de modo permanente órganos vitales como los riñones o el hígado.




HORARIOS DE TRABAJO

 

u  Aunque la mayor parte de los empleados trabajan horarios normales de aproximadamente ocho horas diarias en días hábiles, el uso de horarios no normales, los cuales comprenden turnos más largos, las noches y los fines de semana, se extiende cada vez más entre las organizaciones. Son tres los tipos de horarios de trabajao que encierran un interés particular para los psicólogos; nocturno, prolongado y flexible.

u  HORARIOS NOCTURNOS.- Organizaciones, hospitales y comandancias de policía, funcionan las 24 horas diarias, lo cual requiere el uso de 2 o 3 turnos de trabajadores para cubrir todo el día, la secuencia de tres turnos (diurnos, vespertinos y nocturnos).El principal problema de salud que acompaña a los trabajos con horarios nocturnos  es la perturbación del sueño, es decir, dificultades para conciliar el sueño o simplemente dormir mal y sufren de trastornos del sueño. Así mismo se ha demostrado que los problemas del sistema digestivo son más frecuentes entre los trabajadores nocturnos. También genera problemas sociales, pues el tener que trabajar de noche y dormir de día puede separar a una persona de su familia y amigos.



u  HORARIOS PROLONGADOS.- El turno de trabajo de tiempo completo es de 8 horas, sin embargo muchos aplican turnos más largos y muchos sin horarios fijos pero requieren largos días laborales. Por ejemplo los conductores de camiones y autobuses tiene rutas que no recorren en un día hábil de 8 horas. El horario de trabajo prolongado alternativo es de 10 horas durante cuatro días. Una de las dificultades más significativas de los días hábiles largos es la fatiga, una jornada de 10 a 12 horas puede resultar agotadora si el trabajo plantea exigencias mentales o físicas. Estos horarios de trabajo se asociaron con trastornos del sueño, uso de estimulantes y consumo de alcohol.




u  HORARIOS DE TRABAJO FLEXIBLES.- Aunque los horarios de trabajo fijos constituyen la norma, son cada vez más quienes intentan implantar horarios flexibles que les permita a los trabajadores determinar de modo parcial la cantidad de horas que desean trabajar.

ESTRÉS LABORAL

En casi todos los empleos hay situaciones que resultan estresantes para los empleados, desde ser reprendido por un supervisor tener poco tiempo para terminar una tarea, recibir advertencia de despido o cualquier otra causa que trastorne a nivel emocional. Todas esas condiciones desfavorables pueden afectar la salud y el bienestar de los empleados.

u  El factor de estrés laboral es una condición o situación en el trabajo que exige una respuesta adaptativa por parte del empleado.

u  La tensión laboral es una reacción potencial de rechazo por parte del empleado a un factor de estrés, como la angustia, la frustración o un síntoma físico como la jaqueca.

u  Las tensiones se clasifican en:

- Reacciones psicológicas: IRA, ANSIEDAD, FRUSTACIÓN INSATISFACCIÓN.

- Reacciones físicas: MAREOS, JAQUECAS, TAQUICARDIAS, TRASTORNOS DIGESTIVOS, CÁNCER, ENFERMEDADES CARDIACAS.

- Reacciones conductuales: ACCIDENTES, TABAQUISMO, CONSUMO DE SUSTANCIAS, ROTACIÓN.

 


 

ACCIDENTES

La prevención de accidentes ha sido una de las mayores preocupaciones de las organizaciones debido a los costos tanto organizaciones como humanos. Una buena parte son sufragados por los patrones y sus compañías aseguradoras. La agricultura y minería son las más peligrosas, mientras que las manufacturas, el comercio, trabajo en tiendas y los servicios son las más seguras.



 

AGOTAMIENTO

Es un estado psicológico de extenuación que el empleado puede experimentar después de ocupar un puesto durante un periodo determinado. La persona que sufre de agotamiento manifiesta cansancio emocional y carece de motivación para trabajar; en cierto sentido se puede definir como una especie de depresión laboral, puesto que no hay motivación ni energía para las actividades inherentes al trabajo. Originalmente este concepto se desarrolló para explicar las reacciones de muchos empleados en las profesiones de servicios como los psicoterapeutas y trabajadores sociales.


BIBLIOGRAFÍA

Spector, P. E., Vázquez, A. A., & de la Pena, M. F. (2002). Psicología industrial y organizacional: investigación. Recuperado de https://www.freelibros.me/psicologia/psicologia-industrial-y-organizacional-paul-e-spector

https://administracion-de-rr-hh.blogspot.com/2011/09/diseno-de-puestos-de-trabajo.html



MARIANA RAMÍREZ ÁLVAREZ 

Número de cuenta 416139006




Comentarios

Entradas populares de este blog

II. Principios Básicos