II. Principios Básicos


 


De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguros (2012) costarricense, 
los principios básicos de la ergonomía son los siguientes:
 
👌 Mantener todo al alcance.  
  • Debe procurarse mantener los productos y las herramientas a una distancia
    que permita el alcance cercano a fin de evitar sobre esfuerzos y posiciones 
    que dificulten las labores.
 
 👌Utilizar la altura del codo como referencia.  
  • Deben diseñarse los productos y sistemas a fin que puedan operarse 
    a la altura del codo ya que es la posición donde se realiza un menor esfuerzo, 
    sentado o de pie.
 👌La forma de agarre reduce el esfuerzo. 
  • Al realizar un mejor agarre en las herramientas se reduce la fuerza y la tensión
    evitando presiones excesivas, fatiga y hasta heridas.
     
👌Buscar la posición correcta para cada labor. 
  • Una buena posición reduce la presión sobre su cuerpo y facilita el trabajo. 
    La forma de empuñar y la altura de la tarea deben facilitarse con equipo y herramientas 
    que favorezcan una adecuada posición del cuerpo. 
     
👌 Reducir repeticiones excesivas. 
  • Deben minimizarse el número de movimientos requeridos para hacer la tarea, 
    ésto reduce los desgarros y el desgaste en miembros del cuerpo. 
    Debe buscarse la técnica más eficiente para eliminar la duplicidad de movimientos.
     
 👌Minimizar la fatiga. 
  • Es necesario limitar la intensidad y duración del esfuerzo físico y mental diario, 
    rotando al trabajador entre labores que demandan mucho esfuerzo con otras 
    de menor esfuerzo, realizando  pequeños descansos. 
     
     
     

     
     
     
 👌Minimizar la presión directa. 
  • Es necesario reducir la presión innecesaria que se ejerce sobre la palma de la mano, 
    los antebrazos, los muslos.  
    Ello se logra, en el caso de la palma, haciendo más confortable la herramienta de trabajo
    para que se distribuya uniformemente la presión requerida.  
    Por lo que hace a los brazos debe disminuirse la tensión de contacto 
    sobre el área de superficie del puesto.
    También debe mejorarse el puesto eliminando obstáculos que impidan 
    el libre movimiento de las piernas.
     
 👌Ajustar y cambiar de postura. 
  • Debe procurarse mantener mejores alturas y alcances evitando presiones y posturas 
    incómodas, diseñando puestos de trabajo con ajustes de altura.  
     
👌Disponer espacios y accesos. 
  • Disponer de espacios de trabajo para cada elemento y un fácil acceso o cualquier cosa 
    que necesite el trabajador. 
    Procurar un espacio adecuado de trabajo acorde a la cantidad de gente. 
     
👌Mantener un ambiente confortable. 
  • Ello a fin de proporcionar confort, salud y comodidad al trabajador, 
    lo que se logra con una iluminación adecuada, evitar temperaturas extremas 
    y en su caso, aislar vibraciones.
     
👌Resaltar con claridad para mejorar la compresión.  
  • Los controles de las máquinas  deben ser claros y legibles, 
    transmitiendo con claridad su utilidad y de ser posible, estandarizados. 
     
👌Mejorar la organización del trabajo.  
  • Brindar alternativas para enfrentar problemas que tienen que ver con las jornadas   y 
  • ritmos de trabajo así como condiciones propias de algunas tareas 
    como son la repetición y la monotonía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

III. Lesiones y enfermedades habituales