F. El diseño de los puestos de trabajo
La productividad del empleado, la satisfacción que obtiene
con su trabajo y las dificultades que éste le plantea proporcionarán a la
DRRHH una guía de la efectividad en el diseño del puesto.
Un puesto puede estar bien diseñado y no proporcionar
al empleado la satisfacción esperada. Los puestos con deficiencia del
diseño pueden dar lugar a un alto nivel de rotación del
personal, absentismo laboral, quejas y protestas, que muestran la
insatisfacción de los empleados.
El diseño de puestos directivos conlleva una complicación
adicional ya que se hace más patente la necesidad de diseñar trabajos que
tengan objetivos, tareas y responsabilidades que representen retos para el
individuo, pero que no sea tan amplio que no pueda manejarlo (lo que
implicaría frustración y pérdida de control).
u Características
del diseño de puestos
Las características básicas del diseño son:
- Alcance. Hace referencia al número de tareas o
actividades que conlleva el puesto. Cuanto mayor sea el número de tareas
desempeñadas, más se tardará en cumplir con el trabajo.
- Profundidad. Es la discrecionalidad que posee
el trabajador para decidir las actividades y los resultados del puesto. Se
dice que un puesto es tanto más profundo cuanta mayor discrecionalidad
tiene. La profundidad depende de la autoridad delegada que tenga el
empleado, pero también de su propia actitud personal. Los puestos
altamente especializados está muy regulados, por lo que son de bajo
alcance y elevada profundidad.
- Relaciones entre puestos. La base de las
relaciones entre puestos está en las relaciones interpersonales.
Establecer relaciones que favorezcan la comunicación entre las personas es
fuente de satisfacción para los individuos. Es más sencillo en los grupos
pequeños que en los grandes. La departamentalización funcional establece
grupos más homogéneos (con niveles de alcance y profundidad similares) que
favorecen la comunicación mientras que la departamentalización
por territorios, clientes o productos, al ser más heterogénea en cuanto al
alcance y la profundidad, establece relaciones menos satisfactorias.
u Factores
que afectan el diseño
Podemos dar las siguientes pautas:
u El
entorno. No es posible diseñar un puesto de trabajo sin tener en
cuenta las habilidades o disponibilidades de los empleados, así como el
entorno social (los trabajadores jóvenes serán menos reacios al cambio que
los de mayor edad).
u Aceptación
social. Un empleado estará tanto más satisfecho con su trabajo cuanto
más considerado esté socialmente. El diseñador de puestos puede introducir
una serie de cambios y mejoras en las condiciones del trabajo, de manera
que el empleado lo encuentre más atractivo.
u La
práctica laboral. La forma en que tradicionalmente ha venido
desempeñándose el trabajo en una organización es un factor de mucho peso.
Cuando este aspecto se olvida, puede fracasar el proyecto de diseño de
puestos de trabajo. Los sindicatos también juegan un papel importante,
pues no están dispuestos a aceptar cambios que supongan merma de los
derechos adquiridos de los empleados.
u El
índice de Características del Puesto intenta medir las percepciones que tienen
los que ocupan los puestos sobre las características siguientes:
u Variedad. Un
puesto será tanto más variado cuanto mayor número de tareas se realicen
y cuanto mayor sea la variedad de equipos y procedimientos de trabajo que
utilicen. Implica un mayor número de habilidades por parte del empleado.
u Autonomía. Grado
de influencia que tenga el empleado en la programación de su trabajo. Hace
referencia a la libertad, independencia y discrecionalidad en cuanto a
programación y determinación de los procedimientos empleados.
u Identidad
de la tarea. Es el grado en el que un empleado lleva a cabo una parte
o la totalidad de su trabajo. Será mayor cuanto más pueda identificar los
resultados de su esfuerzo.
u Retroalimentación. Información
recibida por el trabajador sobre el desempeño de su trabajo.
u Trato
con los demás. Mide el grado de contacto que tiene el empleado con
otros, en el desarrollo de las tareas del puesto que ocupa.
u Oportunidades
para la amistad. Mide en qué medida el puesto permite al
empleado establecer relaciones informales con otros compañeros.
MARIANA RAMÍREZ ÁLVAREZ
Número de cuenta 416139006
Comentarios
Publicar un comentario