B. El trabajo que se realiza sentado y el diseño de los asientos


El trabajo que se realiza sentado y el diseño de los asientos es un aspecto importante en ergonomía. Si un trabajo no requiere mucha fuerza física y se puede realizar en un espacio limitado, es preferible que el trabajador lo realice sentado. Sin embargo, estar sentado todo el día no es bueno para el cuerpo, especialmente para la espalda. Por lo tanto, las tareas laborales deben ser variadas para que el trabajador no tenga que hacer únicamente trabajo sentado.

Un buen asiento es esencial para el trabajo que se realiza sentado. El asiento debe permitir al trabajador mover las piernas y cambiar de posición con facilidad. A continuación, se presentan algunas directrices ergonómicas para el trabajo que se realiza sentado:

  • ·        El trabajador debe poder alcanzar todo su trabajo sin estirar demasiado los brazos ni girarse innecesariamente.
  • ·        La posición correcta es aquella en la que la persona está sentada recta frente al trabajo o cerca de él.
  • ·        La mesa y el asiento de trabajo deben diseñarse de manera que la superficie de trabajo esté aproximadamente al nivel de los codos.
  • ·        La espalda debe estar recta y los hombros relajados.
  • ·        De ser posible, debe haber algún tipo de soporte ajustable para los codos, antebrazos o manos.
  • ·        La posición de trabajo debe ser lo más cómoda posible.        

·        El asiento de trabajo adecuado debe cumplir con ciertas prescripciones ergonómicas. Al elegir un asiento, se recomienda seguir las siguientes directrices:

  • ·        El asiento de trabajo debe ser adecuado para la labor que se va a desempeñar y para la altura de la mesa o banco de trabajo.
  • ·        Lo ideal es que la altura del asiento y del respaldo sean ajustables por separado.
  • ·        También se debe poder ajustar la inclinación del respaldo.
  • ·        El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia adelante o hacia atrás con facilidad.

  • ·        El trabajador debe tener suficiente espacio para las piernas debajo de la mesa y poder cambiar de posición con facilidad.
  • ·        Los pies deben estar planos sobre el suelo. Si no es posible, se puede proporcionar un escabel al trabajador para ayudar a eliminar la presión de la espalda sobre los muslos y las rodillas.
  • ·        El asiento debe tener un respaldo en el que apoyar la parte inferior de la espalda.
  • ·        Es preferible que el asiento tenga cinco patas para mayor estabilidad.
  • ·        Los brazos del asiento pueden quitarse si resultan incómodos para algunos trabajadores. En cualquier caso, no deben impedir al trabajador acercarse lo suficiente a la mesa de trabajo.




Recuerda que estas recomendaciones son generales y pueden variar según las necesidades específicas del puesto de trabajo y las características individuales del trabajador.












Comentarios

Entradas populares de este blog

III. Lesiones y enfermedades habituales

II. Principios Básicos