E. El trabajo físico pesado.

El trabajo manual debe ser diseñado correctamente para que los trabajadores puedan realizar correctamente sus labores, no se lesionen, ni se fatiguen. 



Deberá ser sometido a pruebas físicas y toxicológicas antes de que le sea asignada la actividad. Ya que debido a que toda actividad física pesada es de alto riesgo. Se deberá alternar con actividad física ligera o suficiente descanso para que su cuerpo no se encuentre fatigado y disminuya su fuerza y por ende termine lesionado o lesione a terceros. 

Será importante distinguir entre el trabajo pesado que el propio cuerpo podrá realizar y el trabajo pesado donde también haya alguna herramienta o instrumentos mecánicos de por medio. 

También es importante si se emplearán carretillas, líneas de vida, cables, escaleras, superficies transmisoras de electricidad, etc.

Siempre dentro de esta categoría es importante no dejar atrás los temas ya expuestos, como son la ergonomía, antropometría, seguridad física, seguridad del entorno, la posición del cuerpo, los tiempos de descanso, las normas de seguridad en cuanto a el equipo a emplear para evitar lesiones, etc. 

Puntos a destacar

Debe darse prioridad a que se utilice energía mecánica sobre trabajo físico directo.

El trabajo no deberá superar la capacidad de el o los trabajadores.

Rectificar constante mente la postura.


Recordando que un puesto de trabajo bien diseñado permitirá que el trabajador tanto mental como físicamente hablando se encuentre en buenas condiciones de salud y seguridad. 
Contantemente deberá estar en actualizaciones y capacitaciones debido a que el trabajador puede recurrir a la inercia de la costumbre en sus actividades y dejar de notar el riesgo laboral. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

III. Lesiones y enfermedades habituales

II. Principios Básicos